A.O.C. MERSAULT LEROY
Domaine Leroy es una de las casas más importantes de la Borgoña, dispone de multitud de las mejores parcelas que dan los mejores vinos...
8 Premier crus
- Volnay-Santenots : "Les Santenots du Milieu"
- Savigny-les-Beaune : "Les Narbantons"
- Nuits-Saint-Georges : "Les Vignerondes"
- Nuits-Saint-Georges : "Les Boudots"
- Vosne-Romanée : "Aux Brûlées"
- Vosne-Romanée : "Les Beaux Monts"
- Chambolle-Musigny : "Les Charmes"
- Gevrey-Chambertin : "Les Combottes"
Y 9 Grand Crus
- Corton-Charlemagne (vin blanc)
- Corton-Renardes
- Richebourg
- Romanée-Saint-Vivant
- Clos de Vougeot
- Musigny
- Clos de la Roche
- Latricières-Chambertin
- Chambertin
Según palabras de Lalou Bizet Leroy “en el 2004 murió mi marido y mis vinos estaban tristes como yo. Tomé la decisión de englobar los distintos viñedos de un pueblo en un solo vino, llamándole el nombre del pueblo. Después me di cuenta que tal vez me precipité y que cada vino hubiera podido llevar su propia evolución” Es por tanto la única ocasión en la historia que podemos disfrutar de estos vinos que nunca se habían elaborado juntos ni nunca se volverá a hacer, englobando los viñedos más míticos de cada población, viñedos que nunca habían compartido la misma botella ni en Leroy ni en ninguna otra bodega.
Probamos el Vosne Romanée que está elaborado con las uvas de los mejores viñedos, siempre Grand Cru y 1º Cru, un genérico llamado Bourgogne 2004 utilizando los viñedos más sencillos de cuatro municipios
"La añada 2004 en tintos de Borgoña es de buena calidad,similar a la 2000 y 2001, e inferior a las míticas del 1990, 1996, y 2002. Pero esto es una ventaja a la hora de beber los vinos, ya que comenzarán a estar en buenas condiciones para beber en 2007/2008 y evolucionarán bien hasta el 2010/2015, no siendo necesario la larga espera de 7/8 años que necesitan las grandes añadas para poder disfrutar de ellos."
El domaine Robert Arnoux que, desde 1990, está dirigido por Pascal Lechoux, yerno del último Robert Arnoux fallecido en 1995. LA bodega pertenece a la familia desde 5 generaciones. Posee grandiosos viñedos como Romané-St Vivant de 35a, Clos de Vougeot 43a, Echezauch 0.5a y Suchots 0.5a en Vosne, así como otros premier cru en Vosne y Nuits-St-Georges hasta un total de 14ha. La mayoría de las cepas actuales superan los 50 años con un rendimiento por cepa bajísimo.
Las técnicas de vinificación incluyen maceración prefermentativa y largas fermentaciones. Los vinos suelen envejecer durante año y medio en barricas de roble 100% nuevas para los grand cru y suele embotellar sin filtrar ni clarificar.



A.O.C. CHASSAGNE-MONTRACHET DOMAINE VINCENT DANCER
Este joven y apasionado viticultor, enólogo de formación moderna, posee una de las más bellas parcelas de la Côte de Beaune, Chassagne-Montrachet en el extremo sur de la Côte d'Or que es uno de los pueblos especializados en vino blanco. Posee también viñas en Chassagne, Mersault y Pommard, el más sureño de los municipios dedicado a los grandes vinos tintos. Es la nueva promesa de la Borgoña con vinos ricos y directos, de limitadísima producción y que arrancan todos los límpidos aromas del terroir.



Nariz fina y compleja. Notas de fruta madura de hueso y flores blancas, con fondo mineral.
En boca se muestra limpio y sedoso con buena acidez y glicérico. Muy rico. Unos 80€




De Robert Arnoux pudimos probar y comparar el Vosnée Romane 01 les Hautes Maizieres, aquí ya en color así como en aromas y boca se nota que son técnicas de vinificación de corte más moderno. Muy rico en aromas y sobre todo esos 3 años de más en botella que los Leroy así como un toque moderno lo hacían muy agradable. Su precio bastante interesante sobre los 40€ lo hacen muy interesante para poder introducirse en vinos de calidad de la Borgoña y que además se puedan consumir actualmente y gusten...
También probamos de Robert Arnoux el Nuits-Saint-Georges 01 1º Cru les Proces, al igual que el anterior y pese a ser Pinot noir, el color es mucho más subido tirando a picota. Con presencia de maloláctico y agradable y aterciopelado en boca. Nariz muy potente y compleja, vino muy bebible y seguimos sin dispararnos en precio. Un poco de amargor final que denotan la juventud del vino 7 años después.
Comparación de color de los Leroy con los Robert Arnoux... (Leroy rojo cereza-teja izquierda y Robert Arnoux picota derecha, pese a ser más jóvenes los Leroy).
De Robert Arnoux para finalizar probamos el Chambolle Musigny 06, gustó mucho pese a su juventud, vino de corte muy moderno y agradable de beber actualmente.




Para finalizar el magnífico día un Mas Jullien La Mejanne 2004, situado enJonquière, a unos cuarenta kilómetros de Montpellier, su domaine ocupa una quincena de hectáreas. Olivar Jullien, el actual proprietario, trabaja numerosas microparcelas dispuestas sobre una extensa zona extendida sobre las altas terrazas de Herault. El suelo es principalmente arcilloso con gravas calcáreas pero algunas parcelas están formadas también por sílice o piedra lo que conduce a una enorme diversidad de expresión. Las vides se trabajan según las normas del "biodynamie" y se certificaba el ámbito en Agricultura Biológica hasta en 2006. Pero Olivar Jullien renunció a la certificación por deseo de independencia. Este vino es resultante de uvas passerillés. Vides: Chenin, Viognier y Grenache blanc. Las uvas son recogidas bastante tarde y tienen escasos rendimientos, vendimias manuales, fermentación en cubas. Color dorado, muy bonito, brillante. Perfume de almendras asadas, manzanas confitadas, notas exóticas y grasas. La boca es cítrica y viva. El conjunto es fresco, ácido y jugoso.




























